12 de mayo de 2010

¿Quién teme al “busca, copia y pega” de Internet?

Leyendo un artículo de Pere Marqués, recuerdo el problema y un intento de solución que aplicaba en mis clases.

Recuerdo los lamentos de varios colegas cuando comprobaban que el trabajo de investigación que habían solicitado a sus alumnos terminaba demasiado frecuentemente en un "copio y pego" de lo encontrado en internet. Pero este problema no era nuevo, ya que lo mismo se hacía antes con los libros de la biblioteca, la enciclopedia de la casa o alguna revista salvadora. ¿ La diferencia ? Ahora era más rápido, más sencillo y, a veces, más difícil de distinguir...

Como dice Pere Marqués, partimos de la base que los estudiantes aplicarán todas las veces que puedan el "busco, corto y pego". Es natural. Es humano. Es previsible. Lo interesante es tratar de analizar hasta qué punto es trabajo original y de qué manera se repartieron el trabajo grupal, para saber si hubo solo uno que trabajó o al menos lo hicieron varios.

Lo que aplicaba en mis clases era algo bastante simple, que muchos conocerán por la expresión "show & tell", "muestra y cuenta":
  • Primero, creaba grupos de 3 o 4 estudiantes máximo, dándoles la posibilidad de definir ellos mismos los grupos. Si no se ponían de acuerdo, intervenía fijando los mismos.
  • Luego, exponía los temas a investigar. En general, todos eran aspectos de un tema central, que debíamos estudiar en clase. Ejemplo: viaje pedagógico a Península Valdés, Chubut, Argentina. Temas sugeridos: historia de la Patagonia, Orcas, Ballena franca, Pingüinos de Magallanes, lobos marinos, presencia galesa en la Patagonia, indigenas, dinosaurios patagónicos...
  • Cada grupo elegía un tema. Si había más de un grupo para el mismo tema, se sorteaba entre ellos el tema. 
  • Cada grupo debería presentar su trabajo al resto de la clase a través de diapositivas (tipo Powerpoint). Definíamos la estructura, cantidad de diapositivas y aspectos estéticos (tamaño de la letra, animaciones, videos, sonidos, estilo de redacción...) y de presentación (dicción, claridad expositiva, volumen de voz, ritmo...) También se evaluaría las respuestas del grupo a preguntas de los oyentes así como la detección de errores (ortográficos, conceptuales...) de presentación.
  • Se sorteaban las fechas y orden de presentación, porque cada grupo tenía un máximo de 15 minutos para presentar el tema (lo que permitía que varios grupos pasaran por cada período de clase)
  • La presentación era evaluada por cada alumno de los demás grupos y el profesor. Se ponderaban los resultados: 50% de la nota final de la presentación correspondería al profesor, 50% al promedio de la nota de los alumnos. 
Esta preparación y posterior presentación los obligaba a buscar, resumir, sintetizar, priorizar, analizar...construir nuevo conocimiento.  Los resultados eran siempre buenos, siendo en general el promedio de la nota otorgada por los alumnos inferior a la del profesor. Ello nos permitía analizar y discutir los aspectos de la presentación y era un momento muy útil para todos porque aprendíamos de nuestros errores y valorábamos los éxitos ajenos.

El ciclo de charlas se cerraba con una prueba escrita sobre todos los aspectos tratados, la que en su enorme mayoría tenía excelentes resultados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar. Deje su comentario a continuación.